1440170789_extras_albumes_0_480

Sábado 22 de Agosto era el día elegido para comenzar la Vuelta Ciclista a España 2015 que una vez más cuenta con una grandísima participación, excepto Alberto Contador están todos los grandes vueltómanos del momento.Y empezar empezó pero me temo que de una forma muy distinta a la que la organización había previsto.

De unos años a esta parte «La Vuelta» se ha erigido en la gran innovadora de las 3 grandes y ello conlleva sus riesgos. Hace dos días y cuando los equipos comenzaron a llegar  a Puerto Banús comenzaron las voces críticas con el recorrido de la crono por equipos que inauguraba la prueba, un recorrido que salía del espigón proporcionando una bellas imágenes de los equipos «sobre» el mar y que continuaba por un camino de arena «prensada» paralelo a la playa e incluso atravesaba algún puente de madera.

No vamos a negar la originalidad de la idea pero … es realmente necesario? debería de haber actuado de oficio el jurado técnico y haber prohibido tal idea? no hubo nadie allá por el mes de enero en cuanto se presentó esta edición de la carrera que pusiera una voz discordante?

Personalmente siempre me mostré muy crítico con este tipo de experimentos, pienso que una Gran Vuelta no los necesita, al igual que no necesita bonificaciones, ni necesita «pavé» ni sterrato para enganchar al aficionado al ciclismo, al aficionado de verdad que es el que realmente interesa y el que seguirá la carrera pase lo que pase y gane quien gane. Eso solo se puede conseguir con «cultura ciclista» y no con ideas bochornosas que ponen en peligro la integridad del ciclista (como si no fuera ya peligroso de por si el ciclismo) y que dejan en ridículo a una organización que demuestra bastante desprecio por los ciclistas y por el aficionado de verdad al ciclismo.

La organización tiene su parte de culpa, de hecho si no hubieran planteado este recorrido no habría sucedido todo lo posterior (vale que estamos en Agosto y es Marbella pero… y si hubiera llovido? No había recorrido alternativo!!) pero no se salvan de la quema ni los equipos ni la UCI. Los primeros por no haber protestado en su momento, a no ser que vinieran engañados… Y los segundo por incompetentes y actuar solamente ante una amenaza de plante de los corredores. Se supone que existe un reglamente que deben hacer cumplir y no es la primera vez que se lo pasan por el forro hasta que comienzan las protestas.

Solución final? Se corre, mejor dicho se sale, pero no cuentan los tiempos para la general, solamente para la clasificación por equipos y para entregar un maillot rojo más simbólico que nunca. Un simulacro de etapa en toda regla que ha transcurrido entre los que buscaban ese maillot rojo (BMC, Orica, Lotto, Saxo…) y los que decidieron disfrutar de las vistas (Europcar, Sky, Cannondale…).

Mañana comenzará La Vuelta de verdad con una etapa que seguro dejará ver las debilidades de los que no se han preparado como debieran y que nos dejará, esta vez si, un vencedor de etapa y un líder real de La Vuelta 2015.

Esperemos que alguien haya aprendido la lección.